Meloxicam – 14 Tabletas

MARCA REGISTRADA

MELOXICAM TABLETAS

ACCIÓN TERAPÉUTICA

Analgésico y Antiinflamatorio NO esteroideo.

FÓRMULA

Cada tableta ranurada contiene:
Meloxicam……………………………………………………….15 mg

MECANISMO DE ACCIÓN

Inhibe la biosíntesis de prostaglandinas, conocidos mediadores de la inflamación.

FARMACOCINÉTICA

Después de su administración oral, la absorción es lenta alcanzándose las concentraciones plasmáticas más elevadas a las 4-5 horas. La biodisponibilidad absoluta es del 90%. El fármaco experimenta una recirculación gastrointestinal, ya que se observa un segundo pico de concentraciones máximas a las 12-14 horas. La absorción del fármaco no es afectada por la presencia de alimentos, pero sí aumentan en un 22% las concentraciones plasmáticas máximas. El fármaco se une extensamente a las proteínas del plasma (99%) en particular a la albúmina. En el líquido sinovial las concentraciones observadas son del 40-50% de las concentraciones plasmáticas, aunque debido al menor contenido en albúmina del líquido sinovial, es mayor la fracción libre del fármaco.

El meloxicam se metaboliza extensamente por el sistema enzimático CYP2C9 (con una contribución menor del CYP3A4), produciendo 4 metabolitos inactivos. El 43% de la dosis administrada se excreta en la orina, sobre todo en forma de metabolitos, mientras que el resto se excreta en las heces. El porcentaje de fármaco nativo en la orina y las heces es de 0.2% y 1.6%, respectivamente.

El meloxicam exhibe un perfil farmacocinético lineal, con una semi-vida de eliminación de 15 a 20 horas. El estado de equilibrio («steady state») se alcanza después de cinco dosis (una al día)

En pacientes con disfunción hepática ligera (clase I de Child-Plug) o moderada (clase II de Child-Plug) no se observan marcadas diferencias en las concentraciones plasmáticas en comparación con los pacientes normales.

Tampoco es afectado el grado de unión a las proteínas plasmáticas. No se conoce el comportamiento farmacocinético del meloxicam en pacientes con disfunción hepática grave (clase III de Child-Plug).

En los pacientes con disfunción renal, las concentraciones plasmáticas del meloxicam disminuyen en función de la gravedad de la disfunción, aunque el aclaramiento global aumenta debido a la menor unión del fármaco a las proteínas del plasma. De igual forma, la fracción libre del fármaco es mayor en los pacientes con enfermedad renal terminal en comparación con los voluntarios sanos.

La hemodiálisis no elimina el meloxicam de la circulación.
Las mujeres muestran unas concentraciones plasmáticas de meloxicam más bajas en comparación con los hombres de su misma edad. En la situación de equilibrio, la semi-vida de eliminación es de 17.9 horas para las mujeres y de 21.4 horas para los hombres. Sin embargo, las concentraciones máximas son similares para ambos sexos.

En los ancianos, los hombres muestran un perfil farmacocinético igual al de los jóvenes. Por el contrario las mujeres > 65 años muestran una reducción del aclaramiento del meloxicam con unas AUCs un 47% mayores y unas concentraciones plasmáticas un 37% más elevadas que las mujeres jóvenes. Se cree que este hecho es debido a que en las mujeres mayores, es menor la fracción libre del fármaco.

INDICACIÓN TERAPÉUTICA

Tratamiento de la osteoartritis, tratamiento de la artritis reumática, tratamiento a corto plazo del dolor ligero o moderado.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS

Vía Oral.

Adultos: Inicialmente, 7.5—15 mg una vez al día. Las dosis mínimas efectivas deben ser individualizadas. La máxima dosis recomendada es de 15 mg/día. Con las dosis de 30 mg/día aumenta de forma significativa el riesgo de reacciones adversas.

Ancianos: iniciar el tratamiento con 7.5 mg/día.
Adolescentes y niños: la seguridad y eficacia del meloxicam no han sido establecidas.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a meloxicam o a AINE, AAS. No administrar con manifestaciones asmáticas, pólipos nasales, edema angioneurótico o urticaria después de la administración de AAS u otros AINE; 3er trimestre de embarazo; niños y adolescentes < 12 años; antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal relacionada con un tratamiento previo con AINE; úlcera/hemorragia péptica activa o antecedentes de úlcera/hemorragia péptica recurrente (2 o más episodios distintos confirmados de úlcera o hemorragia); I.H. grave; I.R. grave no dializada; hemorragia gastrointestinal, antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos hemorrágicos; insuficiencia cardíaca grave; trastornos hemostáticos . Contraindicado en I.H. grave. Contraindicado en I.R. grave no dializada. Precaución en I.R., controlar diuresis y función renal al iniciar tratamiento y al aumentar la dosis. No recomendado en el 1º y 2º trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3er trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina. Aunque no existe experiencia específica con meloxicam, se sabe que los AINE pasan a la leche materna. Por lo tanto, no se recomienda la administración en mujeres que están dando el pecho.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Antecedentes de esofagitis, gastritis, úlcera péptica, colitis ulcerosa y/o enfermedad de Crohn; con síntomas gastrointestinales; insuficiencia cardiaca o HTA (induce a retención de Na, K y agua), monitorizar al inicio del tratamiento; enfermedad infecciosa (enmascara síntomas); en ancianos efectos adversos, en especial los renales y digestivos, son peor tolerados. Existe riesgo de reacciones cutáneas y de hipersensibilidad, incremento de transaminasas séricas, bilirrubina sérica u otros parámetros hepáticos, creatinina sérica y BUN también de hiperpotasemia, que puede verse favorecida por la diabetes, monitorizar niveles de K. Controlar diuresis y función renal, al iniciar tratamiento o al aumentar dosis en: ancianos, tratamientos concomitantes con IECA, antagonistas de la angiotensina II, diuréticos, hipovolemia, ICC, I.R., síndrome nefrótico, nefropatía lúpica e I.H. grave.
INTERACCIONES
• Efecto sinérgico con: otros AINE, incluyendo AAS > 3 g/día.
• Riesgo aumentado de hemorragia con: anticoagulantes orales, trombolíticos y antiagregantes plaquetarios.
• Reduce el efecto de: diuréticos y otros antihipertensivos.
• Disminuye efecto antihipertensivo de: ß-bloqueantes.
• Aumenta nefrotoxicidad de: ciclosporina, tacrolimús.
• Disminuye eficacia de: dispositivos intrauterinos.
• Incrementa toxicidad de: litio, metotrexato (> de 15 mg/semana, no recomendable, dosis inferiores monitorizar el hemograma y la función renal).
• Eliminación acelerada por: colestiramina.

REACCIONES ADVERSAS

Dispepsia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, diarrea.

PRESENTACIÓN

Caja con 14 tabletas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Meloxicam – 14 Tabletas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?