MARCA REGISTRADA
PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN
Caja con 100 ampollas
ACCIÓN TERAPÉUTICA
Existe alguna evidencia de que sugiere que la meperidina puede producir menos espasmos del músculo liso, estreñimiento, y la depresión del reflejo de la tos que las dosis equianalgésica de morfina
FÓRMULA
Petidina Clorhidrato ……………………. 100 mg
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
MECANISMO DE ACCIÓN
La meperidina también tiene efectos estimulantes mediados por su inhibición del transportador de dopamina (DAT) y de noradrenalina (NAT). Debido a su acción inhibidora del transportador de dopamina, la meperidina sustituye a la cocaína en animales entrenados para discriminar la cocaína a partir de solución salina. Varios análogos de meperidina sintetizados son potentes inhibidores de la recaptación de los neurotransmisores dopamina y norepinefrina. También se ha asociado con casos de síndrome de serotonina, lo que sugiere que el efecto analgésico de la meperidina sigue el mismo mecanismo que la morfina, cierta interacción con las neuronas serotoninérgicas, aunque la relación no se ha demostrado definitivamente.
FARMACOCINÉTICA
La meperidina atraviesa la placenta y puede acumularse en el feto. También se excreta en la leche humana.
La meperidina se metaboliza en el hígado a normeperidina, metabolito que exhibe la mitad de la potencia como analgésico pero el doble como estimulante del sistema nervioso central, siendo atribuidos algunos efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central (convulsiones, agitación, irritabilidad, nerviosismo, temblores, mioclono) a este metabolito.
La meperidina se excreta en la orina en forma de metabolitos y fármaco sin alterar. La acidificación de la orina aumenta la cantidad de meperidina y normeperidina excretada. Las semi-vidas de eliminación de la meperidina y de la normeperidina son de 3-5 horas y 8-21 horas, respectivamente.
La disfunción hepática prolonga la semi-vida de eliminación de la meperidina. Así, en la cirrosis o en la hepatitis vírica activa, la semi-vida alcanza las 7-11 horas.
En la disfunción renal, puede producirse la acumulación de normeperidina.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS SUGERIDA
Usual: 100 mg hasta 4 veces por día.
Límites: 50-150 mg 4-6 veces al día.
Máxima por vez 150 mg.
Máxima por día 1,200 mg.
CONTRAINDICACIONES
En otras reacciones de las manifestaciones predominantes han sido hiperexcitabilidad, convulsiones, taquicardia, hiperpirexia, y la hipertensión. Aunque no se sabe si otros narcóticos están libres del riesgo de este tipo de reacciones, casi todas las reacciones notificadas se han producido con la meperidina. Si se necesita un narcótico en tales pacientes, una prueba de sensibilidad se debe realizar en el que se administran, dosis pequeñas, incrementales de la morfina durante el curso de varias horas, mientras que la condición del paciente y de los signos vitales están bajo observación cuidadosa. (Se han utilizado la hidrocortisona o prednisolona intravenosa para tratar las reacciones severas, con la adición de clorpromazina intravenosa en los casos que presentan hipertensión e hiperpirexia. La utilidad y seguridad de los antagonistas de los narcóticos en el tratamiento de estas reacciones es desconocido.)
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Puede producir dependencia y tolerancia. La suspensión brusca provoca síndrome de abstinencia. Por vía SC existe riesgo de necrosis tisular.
Se desconoce si puede causar daño fetal cuando se administra durante el embarazo o si afecta la capacidad reproductora. Se desaconseja la utilización de petidina durante el primer trimestre de embarazo. Es preferible, como medida de precaución, no utilizar petidina durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. Se excreta en la leche materna. Debido al riesgo de reacciones adversas en los lactantes deberá decidirse bien la suspensión de la administración del fármaco o de la lactancia. Sobredosificación: Antagonista: naloxona.
REACCIONES ADVERSAS
INTERACCIONES
Metabolismo inhibido por: cimetidina.
Efecto depresor aumentado por: depresores del SNC, incluidos fenobarbital y fenitoína.
Potenciación de los efectos sedantes e hipotensores con: antipsicóticos.
Retrasa la absorción de: mexiletina.
Riesgo de retención urinaria intensa con: agentes antimuscarínicos
Efecto antagónico con: metoclopramida y domperidona.
Riesgo de estreñimiento severo con: antidiarreicos, agentes antiperistálticos (loperamida y caolín) y agentes antimuscarínicos.