MARCA REGISTRADA
PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN
Ampollas. Caja con 1 ampolla individual de 2mL+ quiebra ampolla+ jeringa + toallita con alcohol. La ampolla NO contiene alcohol bencílico ni Etanol
Tabletas: Caja con 10 tabletas recubiertas
Gel: Caja con tubo de 30 g con aroma a menta
ACCIÓN TERAPÉUTICA
FÓRMULA
Cada ampolla de 2 mL contiene:
Dexketoprofeno trometamol equivalente a Dexketoprofeno…. 50 mg
TABLETAS RECUBIERTAS
Cada tableta recubierta contiene:
Dexketoprofeno…… 25 mg
GEL TÓPICO
Cada gramo de gel contiene:
Dexketoprofeno…. 12.5 mg
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
Ampollas: Tratamiento sintomático del dolor agudo de moderado a intenso cuando la administración oral no es apropiada; tal como el dolor post operatorio, cólico renal, lumbar, odontalgia, dismenorrea.
Tabletas: Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada.
Gel Tópico: Afecciones dolorosas, inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de articulaciones, tendones, ligamentos y músculos.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
La excreción es primordialmente urinaria en forma de glucuronoconjugado, mientras que la excreción biliar resulta muy limitada. Se ha comprobado que las concentraciones máximas en plasma tras la administración de la sal se alcanzan más rápidamente y son superiores a las obtenidas tras la ingesta del ketoprofeno racémico y de la forma ácida (Dexketoprofeno).
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS SUGERIDA
Adultos: 50 mg/8-12 h; máx. 150 mg/día, no más de 2 días. Adoptar tratamiento vía oral cuando sea posible. Se puede colocar de manera directa en la vena o diluido en solución salina y/o suero mixto.
Ancianos, I.R. leve e I.H. leve-moderada (oral e inyectable): 50 mg/día.
Perfusión intravenosa: el contenido de una ampolla (2mL) debe diluirse en un volumen de 30 a 100 mL de solución salina, glucosada o ringer lactato.
La solución diluida debe administrarse por perfusión intravenosa lenta durante 10 – 30 minutos.
La solución debe estar siempre protegida de la luz natural.
Bolus intravenoso: el contenido de una ampolla (2 mL) puede administrarse en bolus intravenoso lento, en un tiempo no inferior a 15 segundos.
La solución debe ser inyectada inmediatamente después de su extracción de la ampolla.
Tabletas: Oral.
25 mg cada 8 horas. La dosis total diaria no debe sobrepasar los 75 mg.
Dexketoprofeno tabletas no está destinado para su uso a largo plazo y el tratamiento debe limitarse al periodo sintomático.
La administración conjunta con alimentos puede retrasar la velocidad de absorción del fármaco, puede ingerirse 20-30 minutos antes de las comidas en caso de dolor agudo.
En personas ancianas, en enfermedad del riñón o del hígado se recomienda iniciar la terapia con un máximo de 2 comprimidos al día (50 mg).
Gel: Vía Tópica.
Aplicar una fina capa del producto en la zona afectada mediante un suave masaje a fin de favorecer la absorción. 2-3 veces/día.
CONTRAINDICACIONES
Enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa activa. Historia de asma bronquial. Insuficiencia cardíaca grave. I.R. moderada o grave. I.H. grave. Diátesis hemorrágica y otros trastornos de la coagulación. Deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos). Reacciones fotoalérgicas o fototóxicas conocidas durante el tratamiento con ketoprofeno o fibratos. Tercer trimestre de embarazo o lactancia.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Puede enmascarar síntomas de enfermedades infecciosas. Precaución: concomitancia con anticoagulantes orales (dicumarínicos) o antiagregantes plaquetarios (AAS) por riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal, uso concomitante con corticoides orales y antidepresivos de la recaptación de la serotonina. No recomendado con otras terapias que alteren la hemostasia (warfarina, heparinas). Evitar concomitancia con otros AINE incluyendo inhibidores selectivos de ciclooxigenasa-2. Riesgo de reacción cutánea al inicio del tratamiento. Control renal, hepático y hematológico.
Embarazo: Cat. B. No administrar durante el 1º y 2º trimestre a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3er trimestre por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.
Lactancia: Se desconoce si se excreta en la leche materna. Se debe evitar el uso durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS
INTERACCIONES
Aumenta riesgo de hemorragia con: pentoxifilina, trombolíticos.
Aumenta efecto hipoglucemiante de: sulfonilureas.
Aumenta niveles plasmáticos de: glucósidos cardiacos.
Aumento de nefrotoxicidad con: ciclosporina, tacrolimús.
Riesgo aumentado de toxicidad hematológica con: zidovudina.
Disminuye hipotensión de: diuréticos y ß-bloqueantes.
Altera eficacia de: mifepristona.
Concentración plasmática aumentada por: probenecid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.