MARCA REGISTRADA
PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN
Caja con 2 ampollas de 1 y 2 mL, contiene jeringa + toallita con alcohol
ACCIÓN TERAPÉUTICA
FÓRMULA
Tiamina (Vitamina B1)…………………………. 100 mg
Piridoxina (Vitamina B6)………………………. 100 mg
Cianocobalamina (Vitamina B12)……… 5000 mcg
Cada ampolla (No. 2) de 1 mL contiene:
Dexametasona (fosfato sódico)……………….. 4 mg
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
Asimismo, DEXA-NERVIDOCE resulta un medicamento útil para controlar el intenso dolor que suele acompañar a los episodios de exacerbación aguda que pueden presentarse durante el curso de diversas entidades reumáticas, como osteoartritis, espondiloartrosis, poliartritis crónica, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, gota y reumatismo extraarticular.
DEXA-NERVIDOCE también está considerado como un agente farmacológico eficaz para la reducción de la inflamación y el control del dolor secundario a traumatismos, como es el caso de contusiones, distensiones musculares, luxaciones, torceduras y esguinces.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
En la circulación sistémica, la dexametasona se une débilmente a las proteínas plasmáticas, siendo activa la porción no fijada a las proteínas. El fármaco se distribuye rápidamente en los riñones, intestinos, hígado, piel y músculos. Los corticoides cruzan la barrera placentaria y se excretan en la lecha materna. La dexametasona es metabolizada en el hígado originando productos inactivos que son eliminados en la orina. La semi-vida de eliminación es de 1.8 a 3.5 horas y la semi-vida biológica de 36 a 54 horas.
Tiamina clorhidrato (Vitamina B1)
Absorción. La Tiamina se absorbe fácil y completamente cuando se administra por vía intramuscular. Distribución y excreción. Absorbida la Tiamina pasa a la sangre (concentración normal 6mcg por 100 ml) y en parte se almacena principalmente en el hígado, cerebro, riñón y corazón, esencialmente en forma de pirofosfato de Tiamina, pero la capacidad de almacenamiento es limitada, pues cuando cesa el aporte de vitamina B1, los síntomas de deficiencia en los animales y en el hombre se desarrollan en 2 a 3 semanas. El pirofosfato de Tiamina se destruye parcialmente en el organismo (no se han identificado muy bien todos los metabolitos) y se excreta el resto. Esta excreción del 20 a 40% de la cantidad ingerida, se realiza principalmente en la orina y algo en el sudor y la leche.
Dicha excreción depende de la dosis y del estado de deficiencia del organismo; si existe carencia, el organismo retiene la vitamina, y por otra parte, un exceso de dosis es inmediatamente excretado en pocas horas, de manera que no se consigue nada administrando dosis excesivamente altas, por encima de la necesaria.
Piridoxina clorhidrato (Vitamina B6)
La Piridoxina se absorbe bien cuando se administra por vía parenteral. La Piridoxina una vez llegada a la circulación, se distribuye por todos los órganos, especialmente hígado, corazón y riñones, La Piridoxina se transforma en ácido 4-piridóxico. La porción no destruida se excreta por el riñón.
Cianocobalamina (Vitamina B12)
Absorción. La Cianocobalamina, se absorbe fácilmente cuando se administra por vía intramuscular. Distribución y destino. Una vez absorbida la vitamina B12, pasa al plasma sanguíneo. En el plasma se encuentra en su mayor parte, 80 a 85%, combinada con las globulinas. Se almacena en diversos órganos viscerales, pero especialmente en el hígado (60 a 90%), lo que explica la actividad de los preparados hepáticos en la anemia perniciosa, también en el hígado, pero asimismo, en el epitelio intestinal y demás órganos, la Cianocobalamina se transforma en coenzima (metilcobalamina). La vitamina B12 y coenzima, pasa desde luego a la médula ósea, donde se utiliza para la eritropoyesis. Excreción. La vitamina B12, se excreta principalmente por el riñón en forma libre, ocurriendo la máxima eliminación dentro de las 24 horas, y solo una parte de la dosis administrada es eliminada, debido al almacenamiento en el organismo. La fracción excretada está de acuerdo con la dosis administrada, siendo de un 10 a 25% con 50mcg de Cianocobalamina por vía intramuscular y de 80 a 89% con 1000 mcg, lo que es eliminado en 72 horas.
También la vitamina B12 es excretada en la bilis y se vuelve a absorber en el intestino (circulación enterohepática). La vida media de la vitamina B12, es de alrededor de 5 días. El almacenamiento de la vitamina B12, hace que pueda lograrse el mantenimiento de pacientes de anemia perniciosa con una inyección administrada cada 2 a 4 meses.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS SUGERIDA
CONTRAINDICACIONES
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Los niños nacidos de madres que han recibido dosis importantes de corticosteroides durante el embarazo deben ser cuidadosamente observados con el objeto de detectar signos de hipoadrenalismo y sustituir la terapia administrada si es preciso. No se hallan descritos problemas en madres que amamantan a sus hijos.
El uso crónico de Dexametasona puede inhibir el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes, por lo que debe emplearse con mucha cautela. En personas de la tercera edad es probable que aumente el riesgo de presentar hipertensión durante el tratamiento con corticosteroides; además, los ancianos, sobre todo las mujeres posmenopáusicas, son también más propensas a padecer osteoporosis inducida por glucocorticoides.
REACCIONES ADVERSAS
INTERACCIONES
Dexametasona: Acetaminofén, alcohol o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), aminoglutetimida, anfotericina B, inhibidores de la anhidrasa carbónica, esteroides anabolizantes, andrógenos, antiácidos, anticolinérgicos, anticoagulantes cumarínicos o derivados de la heparina, estreptoquinasa, uroquinasa, antidepresivos tricíclicos, agentes antidiabéticos orales, insulina, agentes antitiroideos, hormonas tiroideas, anticonceptivos orales que contengan estrógenos, glucósidos digitálicos, diuréticos, efedrina, estrógenos, ácido fólico, inductores de enzimas hepáticas, agentes inmunosupresores, metrizamida, Isoniazida, mexiletina, mitotano, agentes bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, suplementos de potasio, ritodrina, salicilatos, medicamentos que contengan sodio, somatrem, somatropina, estreptozocina, troleandomicina, vacunas con virus vivos u otras inmunizaciones.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.