MARCA REGISTRADA
PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN
Frasco con 60 mL con sabor a Tutti-Frutti
ACCIÓN TERAPÉUTICA
FÓRMULA
Loratadina …………………………5 mg
Betametasona……………… 0.25 mg
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
Recomendado para el tratamiento de los síntomas severos de la dermatitis atópica, angioedema, urticaria, rinitis alérgica estacional y perenne, reacciones alérgicas alimentarias y medicamentosas, dermatitis seborreica, neurodermatitis, asma alérgica, manifestaciones oculares de tipo alérgico como conjuntivitis e iridociclitis y reacciones alérgicas a piquetes de insectos.
MECANISMO DE ACCIÓN
BETAMETASONA: las dosis farmacológicas de betametasona reducen la inflamación al inhibir la liberación de las hidrolasas ácidas de los leucocitos, previniendo la acumulación de macrófagos en los lugares infectados, interfiriendo con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduciendo la permeabilidad de la membrana de los capilares, lo que ocasiona una reducción del edema. Además, la betametasona reduce la concentración de los componentes del complemento, inhibiendo la liberación de histamina y cininas, e interfiere con la formación de tejido fibroso. Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. Las lipocortinas controlan la síntesis de potentes mediadores de la inflamación como los leucotrienos y las prostaglandinas, al actuar inhibiendo la síntesis de su precursor, el ácido araquidónico.
La actividad inmunosupresora de los corticoides se debe a que alteran la función del sistema linfático, reduciendo las concentraciones de inmunoglobulinas y del complemento, inhibiendo el transporte de los inmunocomplejos a través de las membranas capilares, reduciendo el número de linfocitos e interfiriendo con las reacciones de antígeno-anticuerpo.
FARMACOCINÉTICA
La loratadina experimenta un metabolismo hepático intenso a través de las isoenzimas CYP3A4 y CYP2D6, originando metabolitos inactivos. La semivida de eliminación de la loratadina y de sus metabolitos es de 8.4 horas y 28 horas, respectivamente. La eliminación tiene lugar por vía renal y fecal.
Aunque la semivida de eliminación aumenta en los ancianos y las AUC y Cmax son mayores que las observadas en poblaciones más jóvenes no se consideran necesarios reajustes en las dosis. Por el contrario, las dosis de loratadina deben reducirse en pacientes con insuficiencia renal (CrCl menor a 30 ml/min) o hepática. La hemodiálisis no altera la farmacocinética de la loratadina o de su metabolito.
BETAMETASONA: Después de su administración oral, la betametasona se absorbe rápidamente. Los máximos niveles plasmáticos después de una dosis oral son alcanzados a las 1-2 horas. Se distribuye rápidamente en los riñones, intestinos, piel, hígado y músculos. El fármaco se une débilmente a las proteínas del plasma, siendo activa solamente la parte no unida a dichas proteínas. Los corticoides en general, y por tanto la betametasona, atraviesan la barrera placentaria y se excretan en la leche humana.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS SUGERIDA
Niños de 6 a 12 años con peso mayor a 30 Kg.: Una cucharadita (5 ml) dos veces al día (cada 12 horas).
Niños de 4 a 6 años con peso de 30 Kg. o menos: Media (1/2) cucharadita (2.5 ml) dos veces al día, cada 12 horas.
Para evitar el aparecimiento de insuficiencia corticosuprarrenal secundaria inducida por la Betametasona como resultado de una suspensión brusca del tratamiento, se recomienda reducir la dosis gradualmente hasta llegar a un nivel mínimo de mantenimiento y suspenderse cuando sea posible.
CONTRAINDICACIONES
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Las dosis habituales y elevadas de corticosteroides pueden aumentar la presión arterial, retención de sal y agua, y aumentar la excreción de potasio. No se debe utilizar procedimientos de inmunización mientras esté bajo tratamiento con corticosteroides, se debe evitar la exposición a varicela, sarampión, y en caso de haber estado expuesto, consulte al médico.
El crecimiento y desarrollo en los niños que reciben corticoterapia prolongada deberán ser cuidadosamente observados, ya que la administración de corticosteroides puede trastornar la tasa de crecimiento e inhibir la producción endógena de corticosteroides.
Contiene Aspartame.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas relacionadas con Betametasona principio activo contenido en Bonalerg-Cort son similares a otros corticosteroides; sin embargo, la pequeña cantidad de corticosteroide presente en la combinación, reduce la probabilidad de efectos colaterales. Los efectos adversos incluidos son: retención de sodio, perdida de potasio, retención de líquidos, hipertensión, trastornos gastrointestinales, trastornos dermatológicos, trastornos endocrinos y metabólicos, aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos, cataratas subcapsulares, reacciones anafilactoides y de hipersensibilidad, reacciones hipotensivas o similares al choque.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.