MARCA REGISTRADA
PRINCIPIO ACTIVO
FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIÓN
ACCIÓN TERAPÉUTICA
FÓRMULA
Diclofenaco sódico……..75 mg
INDICACIÓN TERAPÉUTICA
Artritis reumatoide.
Espondilitis anquilosante.
Artrosis.
Reumatismo de partes blandas.
Cólico renal.
Ataque agudo de gota.
Dolor lumbar.
Dolor musculoesquelético.
Dolores postoperatorios y postraumáticos.
Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie o controle el dolor y no debe usarse este medicamento más tiempo del necesario para controlar los síntomas.
MECANISMO DE ACCIÓN
FARMACOCINÉTICA
La concentración máxima (Cmax) se alcanza en 1 hora (rango de 0.33 – 4 hrs).
Se metaboliza en el hígado dando el 4-hidroxidiclofenaco que es su principal metabolito. Después de la conjugación, éste y los otros metabolitos se excretan por orina en un 65% y bilis en un 35%.
El clereance de Diclofenaco es 4,2 +/- 0,9 ml/min/kg, sin embargo en adultos mayores se ve disminuido.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS SUGERIDA
Artritis reumatoide, espondiloartritis anquilopoyética, artrosis, espondiloartritis, reumatismo extraarticular, tratamiento sintomático del ataque agudo de gota, de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas: IM: 75 mg/día (excepcionalmente 75 mg/12 h el 1er día en casos graves).
Tratamiento sintomático del dolor asociado a cólico renal, dolor musculoesquelético: IM 75 mg/día.
Tratamiento sintomático del dolor agudo intenso asociado a dolor lumbar, dolores postoperatorios y postraumáticos: IM 75 mg/día.
Tratamiento sintomático de dolores leves a moderados (dolor de cabeza, dentales, menstruales, musculares o de espalda): IM 75 mg/día.
CONTRAINDICACIONES
Está también contraindicado en pacientes que sufran ataques de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros fármacos inhibidores de la prostaglandina.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Se retirará en aquellos casos excepcionales en los que se produzca hemorragia gastrointestinal o úlcera. Se tendrá especial cuidado en los sujetos con menoscabo de la función renal o cardiaca. Como ocurre con otros AINE, pueden aumentar los valores de una o varias enzimas hepáticas. A título preventivo se recomienda el control de la función hepática durante el tratamiento prolongado.
En EMBARAZO Y LACTANCIA Sólo bajo indicación y prescripción médica.
REACCIONES ADVERSAS
Ocasionales: Dolor epigástrico y otros trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia.
Raros: Hemorragia gastrointestinal (hematémesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación.
Casos aislados: Estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica no específica y exacerbación de colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn; estreñimiento, pancreatitis.
Sistema Nervioso Central
Ocasionales: Cefaleas, mareos o vértigo.
Raros: Somnolencia.
Casos aislados: Trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.
Sentidos especiales
Casos aislados: Trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida del oído, tinnitus, alteraciones del gusto.
Piel
Ocasionales: Exantemas o erupciones cutáneas.
Raros: Urticaria.
Casos aislados: Erupciones bulosas, eczemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermiólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacciones de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica.
Riñones
Raros: Edema.
Casos aislados: Insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria y proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar.
Hígado
Ocasionales: incremento de las enzimas aminotransferasas en suero.
Raros: hepatitis con o sin ictericia.
Casos aislados: hepatitis fulminante.
Sangre
Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis.
Hipersensibilidad
Raros: Reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas/anafilactoides inclusive hipotensión.
Casos aislados: Vasculitis, pneumonitis.
Sistema Cardiovascular
Casos aislados: Palpitaciones, dolor torácico, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva.
INTERACCIONES
Puede aumentar la toxicidad hematológica del metotrexato.
Puede disminuir la actividad de los diuréticos y de los antihipertensivos.
Puede producir hiperkalemia si se administra con diuréticos ahorradores de potasio.
Aisladamente, puede aumentar o disminuir el efecto hipoglucemiante de los antidiabéticos orales, por lo que pueden ser necesarios ajustes en la dosificación de los mismos.
Puede aumentar la concentración plasmática de digoxina y/o litio.
Puede aumentar la nefrotoxicidad de la ciclosporina.
El uso simultáneo con ácido acetilsalicílico reduce recíprocamente la biodisponibilidad.
Puede aumentar el riesgo de hemorragias gastrointestinales si se administra con otros AINE o corticoides.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.